Categoría: Hosting

“XML, JSON, YAML” Pensando en intercambiar información.

En universo tan basto como el Internet, no es difícil entender como día a día muchos servicios comparten información entre si. Estas interacciones cuentan con una mecánica que permite “normalizar” distintos lenguajes, distintas aplicaciones.

La pregunta es: ¿Cómo logran que tan diferentes sistemas, puedan “hablar” los unos con los otros?.

Es claro que en los inicios HTML fue pensado en compartir información usando internet, no fue diseñado para compartir objetos sino documentos, situación por la cual sus “tags” están limitadas a estructuras básicas de texto y formatos en como se presenta esta información.

A diario los sistemas necesitan formas mas poderosas y bien constituidas para intercambiar información, entre ellos y otros sistemas. La utilización de estructuras jerárquicas, con variables pero inteligibles por el humano, facilitan la tarea, es allí donde entran estándares como: XML, JSON y YAML.

XML

Tal como el HTML, XML es un lenguaje de marcado que obtiene su nombre del inglés Extensible Markup Language. Este lenguaje esta pensado en ser entendido por humanos y maquinas a la vez, de manera fácil y directa. XML es usado ampliamente para transmitir información en servicios webs y APIs REST y para archivos de configuración. Uno de los lenguajes de programación que le da más soporte es Java.

Su gran fortaleza de XML es el soporte a Unicode, lo que permite escribir la información en cualquier idioma del mundo y sumado al amplio soporte que tiene en la actualidad. La gran critica su verbosidad y complejidad; mapear una estructura básica XML usando tipos de datos de un lenguaje de programación o bases de datos a veces puede ser muy difícil y poco descriptivo. Además, para documentos muy grandes, suele requerir un uso más intensivo de memoria y procesador.

JSON

JSON abreviatura de: JavaScript Object Notation, es un estándar abierto que utiliza texto plano para codificar información en la “formaatributo: valor”. Es también ampliamente usado para intercambio de información entre servicios web y APIs RES. Dada su simplicidad y facilidad de implementación le otorgan un gran desempeño, convirtiéndose en una de las alternativas ideales al momento de reemplazar XML.

Una consideración importante cuando se usa JSON es el Unicode, pues presenta algunas variaciones en las distintas implementaciones y a veces puede representar un riesgo de seguridad por la facilidad de ejecutarlo usando la función eval de JavaScript.

JSON es un objeto válido JavaScript por lo que es el formato perfecto para ese lenguaje. Muchos, sino la mayoría, de los navegadores web modernos incluyen funciones nativas para “entender” JSON, dándole ventaja en lo que se refiere a desempeño y disminución de los riesgos de seguridad.

YAML

YAML otro formato pensado en facilitar el mapeo de estructuras de datos más complejas en un documento de texto plano legible para un ser humano. Es un formato joven, pero con características que le han hecho ganarse un lugar importante en la web, muy próximo a XML y JSON.Su estructura es mas rígida, pero su escritura mas simple, características que le otorgan elegancia y claridad, un lenguaje ideal para tareas que involucren intervención de un humano.

Esta misma simplicidad  es lo que también le otorga velocidad pero, en contraposición a JSON, no es usado para servicios web o APIs REST sino para archivos de configuración, depuración u otros fines en los que la facilidad de lectura juegan un rol importante. Ha sido ampliamente acogido por desarrolladores de Ruby y usado en frameworks como Ruby On Rails.

¿Pensando en implementar estos lenguajes? Quizás necesites un servidor dedicado…¡Te invitamos a revisar nuestro ranking!

Como mantener un buen respaldo de la información

A través de nuestra experiencias en la web hay aquellos difíciles momentos en que nuestro corazón se apretó al darnos cuenta que habíamos perdido cierta información. La cantidad de dispositivos con los que trabajamos actualmente debiera ser un aliciente para recordar realizar backups de toda aquella información que consideramos de importancia, en cada uno de nuestros aparatos tecnológicos.  (En nuestro ranking podrás identificar quienes ofrecen backups)

Eset, compañía experta en seguridad informática, publicó hace algún tiempo una encuesta en la que se identifica que el 77% de los usuarios de internet han perdido algún tipo de información valiosa al no prever la realización de un buen respaldo. Y como no queremos que tú también seas otra víctima de esta situación, te invitamos a conocer algunos consejos entregados por la propia compañía para reducir el riesgo de pérdida de información.

–       Primero debes reconocer cuál es tu información de valor, recuerda que no es necesario realizar backups completos de todos tus dispositivos electrónicos. Ten claro qué archivos son fundamentales y cuáles no lo son, respalda sólo los primeros y ahorra espacio en tu unidad de respaldo, sea este un disco duro o un servicio en la nube.

–       Mantén un respaldo periódico y puntual, establece fechas para realizar tus respaldos considerando la frecuencia con que modificas tus archivos.

–       No olvides jamás tus smartphones y tablets, este tipo de dispositivos son los que en su mayoría guardan información personal importante, por lo que es primordial que utilices las opciones que los propios fabricantes te dan para realizar respaldos, ya sea a través de la nube o manualmente en un PC.

Recuerda que tu respaldo puede almacenarse en distintos tipos de soporte, disco duro, CD, almacenamiento USB o en la nube. Sea cual sea éste, no dejes de considerar proteger también este espacio y reducir aún más las posibilidades de perder tu información relevante.

Siempre es bueno revisar detalladamente la información de tu proveedor de hosting y apoyarse en sitios como www.mejorhosting.cl para complementar tu decisión.

¿Qué es un Web Server?

Entender el servicio Web hosting se hace tarea compleja para la mayoría de los webmasters, especialmente para aquellos que no están familiarizados con estos términos fundamentales. El concepto Web hosting es el de “servidor”. Los servidores web son los que hacen posible el Web hosting. Aquel “mágico” lugar en donde se alojan las páginas web. Imagínense a los servidores web como computadoras especialmente preparadas para estar prendidas las 24 horas, los 365 días del año.

El servidor web y su rol:

La principal función de un servidor Web es almacenar los archivos de un sitio y emitirlos por Internet para poder ser visitado por los usuarios. En palabras simples, un servidor Web es potente computadora que guarda y transmite datos vía Internet.
Cuando un usuario se conecta a tu sitio, es el servidor el que se comunica con el, enviando y recibiendo datos, lo que finalmente determina lo que el usuario ve en pantalla. Los servidores  Web están para almacenar y transmitir datos de un sitio según lo que pida el navegador de un visitante.

server

¿Por qué los servidores son necesarios?

Sin los servidores Web la Internet tal como la conocemos, no existiría. Los servidores son como la columna vertebral de la estructura de Internet. La industria del Web hosting es simplemente la forma de alquilar esos espacios de memoria y administración de datos.
Sin este sistema de arriendo, la Internet sería sólo una pequeña parte de lo que es hoy por hoy, ya que, toda la infraestructura para soportar una red de datos, alimentación eléctrica y enlace, tienen un costo elevado, prohibitivo para un negocio pequeño.
Pensémoslo así, los servidores Web son la vitrina que permite a las personas publicar sus sitios en la red mundial que es Internet. Finalmente sitios como Mejorhosting, buscan aclarar las dudas de quienes se aventuran en el mundo de Internet. Informando día a día de los mejores servicios disponibles en Chile.

¿Qué es un reseller?

La importancia de conocer y/o entender las diferencias y definiciones de los conceptos utilizados a diario en internet, nos permitirá manejar y decidir de buena forma como utilizar o seleccionar los productos y servicios que adquirimos. Sitios como Mejorhosting, buscan informarte para que tomes la mejor decisión

Iniciar un negocio en internet, puede tener muchas aristas, algunas desconocidas por el común de la gente y otras mas asequibles. El web hosting es hoy en día un servicio de primera necesidad requerido por toda compañía o emprendimiento que desee tener parecencia en internet,  creando una oportunidad de negocio para los hosting reseller.

Este tipo de servicios, es la puerta de entrada para muchos que desean aventurarse en el mundo del Web Hosting, midiendo sus capacidades de venta y mercadeo. Una solución para un negocio emergente, pues inclusive los problemas ocasionales son solucionados por la compañía que vende el servicio, ahorrando al reseller tiempo y dinero.

¿Qué es un reseller?

Un hosting reseller o hosting de reventa, es un servicio de hospedaje web, que nos permite crear múltiples cuentas independientes que comparten un espacio y recursos comunes

En palabras simples, es arrendar un espacio y recursos para luego dividirlo y subarrendarlo.

En un Reseller, tenemos accesos a la configuración de múltiples parámetros que nos permiten modificar, alterar o limitar ciertos elementos comunes en una cuenta de hosting, tales como: el tamaño o cuota de almacenamiento, la cantidad de BD (bases de datos), la cantidad de dominios adicionales, entre otros.

El éxito de un reseller dependerá de la constancia y preocupación por los clientes; el aumento en la gama de servicios, pasando también a la reventa de servidores VPS.

Por sobre todo es bueno elegir quien te proveerá la infraestructura para tu negocio de reventa. Para estar seguro no olvides revisar nuestro ranking.

Mantén tu sitio libre de virus

Mantener la casa limpia es siempre importante, también mantener limpio nuestros sitios. Un sitio descuidado es susceptible de ser infectado con scripts maliciosos con facilidad.

Si bien tu proveedor de Hosting tomara las medidas para garantizar que esto no ocurra regularmente, es bastante común en servicios gratuitos que las infecciones resulten comunes.

Cuando el sitio resulta infectado con un script o virus, es posible que les resulte imposible a los visitantes acceder a las paginas, ya que el software antivirus o los sistemas de protección, incluidos los motores de búsqueda como Google, pueden notificar o impedir el fácil acceso a las paginas, señalándolas como alto riesgo y en definitiva castigando el trafico.

Es bueno siempre ser precavido, y por eso, te aconsejamos lo siguiente:

Crear copias de seguridad de rutina

Genera copias de rutina, diarias o semanales, consulta además si el proveedor de hosting tiene este servicio integrado en su oferta. Prevenir con un respaldo ayudara a minimizar los daños provocados por un malintencionado, restaurando tu copia en cuanto detectes un fallo.

Utilizar Planes de Hosting de buena reputación y de gran alcance

Un proveedor de hosting con reputación es más seguro que uno desconocido. Usa referencias como las que te entregamos en MejorHosting, para tomar la decisión adecuada.

Conocer si el proveedor tiene un protocolo de seguridad es fundamental, pues,  es posible que la secuencia de comandos pueda convertirse en “contagiosa”  infectando a otros sitios en el servidor aumentando con esto el riesgo de perder todos los datos.

¿Qué secuencias de comandos malintencionadas hacer y por qué es importante para evitarlos?

Secuencias de comandos malintencionadas pueden realizar una variedad de funciones para el hacker, incluyendo el acceso administrativo a un servidor o en el sitio mediante la instalación de una página de acceso fraudulento que recopila las credenciales del propietario del sitio web, desfigurar el sitio con contenido vergonzoso o inadecuado, la instalación de spyware, adware, o virus en los ordenadores de las personas que visitan el sitio, y simplemente causar caídas del sistema y la pérdida de ventas de la competencia. Si usted no toma las precauciones adecuadas y hacer frente a una empresa de hosting que es conocido por proveer de seguridad excelente, usted podría experimentar una pérdida significativa en las ventas y la reputación.

El 2014, será el fin del Megabyte (MB)

 

infografia-2014-el-fin-del-mega-acens-cloudSi hasta hace poco el Megabyte era la medida más usada para hablar de almacenamiento, a partir del año 2014  empezará a cobrar más protagonismo el Gigabyte (1024 MB) y medidas superiores, así lo afirma una infografía elaborada por la empresa internacional de servicios de hosting, housing y soluciones de telecomunicaciones Acens.

A partir de estimaciones propias y de los datos recopilados por varias consultoras, la compañía ha decretado para este año 2014 “el fin del megabyte” como medida habitual de almacenamiento ante la digitalización exponencial de contenidos.  Para ello, ha elaborado una infografía que explica el impacto que tendrá en usuarios y empresas el uso cotidiano de las unidades de capacidad de almacenamiento más habituales en los próximos años: gigabyte (GB), terabyte (TB), petabyte (PB), exabyte (EB), zetabyte (ZB) y yottabyte (YB).

Frente al megabyte (un millón de bytes o el equivalente a una fotografía hecha con un móvil normal), los usuarios y empresas tendrán que empezar a acostumbrarse a nuevos nombres y usos.  Así, por ejemplo, en un disco duro de 1 gigabyte (1.024 MB) se podrían guardar todos los datos generados para una pyme de treinta empleados en un día; un terabyte (1.024 GB) equivale a 120 horas de un curso de inglés en alta definición o a unos 8 millones de tweets; en un petabyte (1.024 TB) se podría guardar el 40% de la capacidad de almacenamiento del cerebro humano; y un exabyte (1.024 PB) se correspondería a veinte veces el contenido de todos los libros escritos en la historia hasta el presente. (946 visitas).

En este sentido, se espera que próximamente las empresas del rubro de los servicios de hosting comiencen a eliminar los  ya obsoletos e inútiles planes en Megabytes y ofrecer planes más competitivos en términos de almacenacimiento y precios, que permitan a las empresas almacenar mayor volumen de información, destacando a su vez los servicios de servidores VPS o cloud.

¿Que debe tener un buen hosting?

En Mejorhosting, nos esforzamos día a día, para ofrecer a ustedes, las mejores herramientas para realizar una comprar informada y satisfactoria de tu servicio de hosting.
Hoy deseamos compartirles, las características que creemos deben ser consideradas al momento de analizar nuestra compra.
¡Y no olvides utilizar nuestro buscador de planes, para dar con el servicio de hosting que más te acomode

¿Que debe tener un buen hosting?

Soporte técnico

  • Cuando tengamos algún problema con nuestra web, necesitaremos un servicio de soporte  lo más eficaz y rápido posible. Lo más conveniente es que tenga contacto telefónico, vía email, soporte online por chat en directo  y sobre todo que nos ofrezca un servicio online las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Transferencia de datos mensual

  • Cuando nos conectamos a una web se descargan imágenes, textos, entre otros y esto consume recursos del servidor donde alojamos nuestro proyecto. Debemos fijarnos en que la cantidad de transferencia de datos no sea baja, ya que si la sobrepasamos nos podemos ver afectados en la velocidad de carga de nuestra web. Lo ideal sería un hosting con transferencia de datos ilimitado o abundante, sobre todo si nuestra web crece y aumentan el número de visitas.

Espacio de alojamiento

  • Los hosting nos ofrecen un espacio en su servidor para alojar nuestra web. Debemos ver que se ajusten a nuestras necesidades. Hay proveedores  de hosting  que nos ofrecen espacio ilimitado y otros que nos ofrecen por ejemplo unos 600MB o 1GB que no está nada mal para un blog. Al principio no necesitaremos mucho espacio pero debemos prever que nuestro proyecto pueda ir creciendo.

Correos

  • Algunos proveedores de hosting nos dan un servicio para crear cuentas de correos asociadas al dominio que contratemos. Esto nos permitirá tener un correo que nos puede dar una imagen más profesional. Por  ejemplo soporte@midominio.com. Nos debemos fijar si ofrecen este servicio y  el número de cuentas que podemos crear asociadas al dominio.

Lenguajes de programación soportado

  • Si estamos llevando a cabo un proyecto web,  depende  del lenguaje de programación en el que esté desarrollado, necesitaremos un hosting u otro, ya que aquel que contratemos debe soportar el lenguaje de programación que estemos utilizando, por ejemplo, si estamos realizando  nuestro proyecto con WordPress necesitamos que soporte PHP. La gran mayoría de CMS o gestor de contenidos están desarrollados en PHP.

Data Center en Chile

  • El punto final, pero no menos importante, un Centro de datos (Data center) en Chile, permite una navegación fluida del usuario por nuestra web, asegurando tasas de respuesta optima y carga inmediata. Entregando la mejor experiencia posible al usuario y un seguro retorno de este a la pagina.

Hosting gratuitos…. para pensar antes de contratar.

El alojamiento web o hosting es un requerimiento indispensable para la puesta en marcha y disponibilidad en internet de tu sitio web.

Cuando nos disponemos a buscar el mejor hosting del mercado, buscamos las 3 B: Bueno, Bonito y Barato. Sin embargo muchas veces nos dejamos encandilar por lo barato, y escatimamos lo más posible en presupuesto, dejando de lado lo bueno y/o bonito, que este ámbito se traduce en calidad, estabilidad y soporte técnico del servicio a contratar.

Al comparar hosting gratuitos o hosting pagados, debes pensar que tu  sitio web es tu tarjeta de presentación en internet y refleja tu imagen, apariencia y la confianza que tu empresa brinda sus clientes, entonces debes pensar en la seguridad no solo tuya sino también en la navegación de los usuarios y posibles clientes.

La única ventaja que tiene el hosting gratuito, es precisamente que no pagas por el servicio, pero en la práctica tiene una serie de desventajas que debes conocer y analizar:

  • Los servicios gratuitos son limitados en recursos, principalmente espacio en disco y transferencia.
  • Un hosting gratuito no tiene garantía alguna, de manera que no tienes respaldo de ningún tipo dado que no pagaste por tenerlo, al no tener garantía, tampoco tienes la seguridad que el servicio funcione correctamente, asegurando establidad y calidad, y por lo mismo ¿A quién reclamas en caso de caídas, hackeos u otro?
  • Son en general servicios inestables, es decir tu pagina puede dejar de estar visible en cualquier momento y sin previo aviso y no tendrás respaldo o  alguien que pueda resolverlo.
  • Están invadidos de publicidad, en muchos caos inapropiada para los servicios o productos que ofreces. No puedes controlar la cantidad de publicidad que en la mayoría aparece en tu sitio sin tu consentimiento pero como es gratuito tampoco puedes removerla.
  • En los Servicios de Hosting gratuitos es poco común que brinden soporte técnico pero si lo hacen te garantizo que no tendrá calidad ni seguimiento ni menos tiempo de respuestas asegurados, dado la gran cantidad de usuarios que utilizan el servicio.
  • No existen respaldos ni copias de seguridad, es decir que si por alguna razón no tienes respaldos y este proveedor gratuito desaparece misteriosamente, pierdes en automático toda la información contenida en tu sitio web, bases de datos y correos electrónicos almacenados.

Entonces…. ¿Valdrá la pena centrar nuestra atención en la B de barato o en los servicios gratuitos de hosting?

En mejor hosting.cl , te recomendados analizar en el mercado los hosting pagados, pensando en la inversión en seguridad y estabilidad que tu negocio y sitio web requieren para vender o captar clientes en Internet.

Contratar un servicio de hosting en una empresa establecida te brindará:

  •  Seguridad y estabilidad de los servicios
  • Contar con un espacio en disco personal y protegido.
  •   Posibilidad de aumentar el plan en caso que los requerimientos de tu empresa lo requiera.
  • Cotizar y contratar de acuerdo a las necesidades de tu sitio web y presupuesto disponible.
  •   Garantía en cuanto al servicio y su calidad, así como soporte técnico en caso de necesitar.
  •   Respaldos
  • Soporte técnico para pedir ayuda y resolver dudas, si la empresa es seria y confiable te atenderá por todos los canales de comunicación disponibles en su sitio web.
  • Conocer de antemano los términos y condiciones del servicio contratado.

Sin embargo, para elegir un hosting de pago, la encontramos una amplia variedad de precios, a veces no nos gusta pagar por un servicio que consideramos exagerado, pero entrar en el mundo del internet implica nuevas inversiones, nuevos requerimientos tecnológicos y a su vez nuevos desafíos, por lo que hay que tomarse el tiempo para buscar, analizar el mercado y saber invertir en la empresa de hosting adecuada.,

En mejor hosting, te recomendamos no dejarte llevar por el precio ¡Ojo! no por ser carísimo es un servicio excelente, ni por ser económico será mejor, piensa que inviertes en un hosting no solamente por el espacio disponible para alojar tu pagina web, sino en la atención que necesites y que requieras, la estabilidad de tu sitio web y la seguridad y respaldos de tu información y la de tu negocio, algunas empresas de hosting económicos no siempre tienen calidad en atención  a clientes o el soporte técnico adecuado o capacitado y puede resultar ser casi igual que un gratuito.

Paga por servicios de hosting de calidad y seguros, por ello te recomendamos no solo visitar diversos sitios web de empresas, si no si es posible visita sus oficinas e instalaciones para comprobar la veracidad de la información publicada y a su vez conozcas el centro de datos o las personas a cargo de ellas. Como te comentamos en post anteriores hay “empresas fantasmas” que desaparecen al primer problema y muchas veces no responden a sus clientes, las cuales puedes identificar fácilmente a través de una búsqueda de reclamos o comentarios de otros usuarios.

 ¿Como saber si la empresa que elegí para alojar mi sitio web es segura?

Revisa bien su sitio web, revisa y exige los términos y condiciones del servicio, asegúrate de que sean localizables (dirección, teléfono, mail) , es decir que respondan a tus llamados a tiempo. El tiempo que tarden en resolverte te dará una idea del interés que esa empresa tiene por sus clientes o futuros clientes. Entre otros aspectos que analizamos en el post anterior: 10 consejos al momento de elegir el servicio de hosting

La recomendación es la mejor publicidad de boca en boca que existe, pues es la mejor garantía de satisfacción que puedes tener, ubicando el testimonio de alguien más con relación a un servicio, y recuerda siempre que el servicio de hosting es el 90% de tu sitio web, por lo que la seguridad, estabilidad y soporte técnico son aspectos fundamentales por los cuales contratar una empresa u otra.

nueva plataforma

Próximamente mercadopublico inaugura su tienda de servicios cloud y datacenter

A partir del 25 de febrero, el portal de compras públicas (mercadopublico.cl) inaugurará el primer catálogo electrónico de servicios de cloud computer y datacenter, convirtiendo a chile en el primer país de latinoamérica en que el estado puede acceder a servicios tecnológicos en la nube a través de la tienda virtual (cloudstore).

Esta tienda contará con 42 proveedores, quienes ofrecerán productos y servicios diferenciados en categorías como: Data Center y Servicios Complementarios y Software como Servicio, Plataforma como Servicio e infraestructura como Servicio. El catálogo contendrá más de 160 tipos de productos y servicios, entre los que se encontrarán Cloud Computing, Hosting, Housing, enlaces de datos e internet y servicios complementarios de data center. Esta amplia gama de servicios complementarios permitirá a los organismos del estado y sus respectivos departamentes de informática administrar, gestionar, instalar, configurar, respaldar, migrar, infraestructura de Data Center y Cloud Computing, además de la posibilidad de contratar servicios PMO.

Roberto Pinedo, Director de ChileCompra, explicó que “al disponer los servicios cloud y datacenter a la tienda de convenios marco por primera vez los organismos públicos podrán acceder en forma fácil y eficiente a estas tecnologías de primer nivel y alta complejidad, lo que contribuye a la modernización del Estado”, lo que se traduce en la reducción de los costos institucionales asociados a la gestión y mantención de plataformas electrónicas físicas.

El convenio marco de “Servicios de Data Center y Asociados”, ID 2239-17-LP11, busca que las más de 850 oficinas de gobierno que adquieren bienes a través de mercadopublico.cl sin necesidad de realizar licitaciones, lo que se permite a los organismos del estado puedan contratar de manera rápida los servicios tecnológicos que utilizan para enfrentar de manera más eficiente las contingencias y al mismo tiempo reducir los costos institucionales asociados a la gestión y mantención de plataformas tecnológicas físicas.

Finalmente en mejor Hosting , felicitamos a las empresas que son parte del ranking de las mejores empresas de Hosting y que han sido adjudicadas para participar de esta moderna tienda de servicios cloud y datacenter:
– Anaconda web
– Blue Hosting
– Blue company S.A
– Servicios informáticos Hostname Limitada.
– TChileCom

Que es Hosting

Concepto de Hosting

El Web Hosting es una industria masiva. Con cientos de millones de sitios web actualmente en linea, personas de todo el planeta buscan por si mismos en este extraño nuevo mundo de tecnología que nunca antes habían explorado.
Puede ser muy confuso e intimidante al principio, y puede que muchas personas no encuentren el servicio de hosting correcto, que hacer o cómo nos afecta.
Nuestra idea es explicar el funcionamiento de las empresas de hosting en Chile, considerando todos los aspectos y ejemplos de la vida real.
Comencé un poco confundido con tantos términos distintos que se usan para nombrar el servicio de web hosting, por ejemplo:

  • Web Hosting
  • Hosting Web
  • Blog Hosting
  • Cloud Hosting

 

Conceptualizando el Web Hosting

Para que cualquier sitio web esté disponible en la World Wide Web, deberá estar en un computador conectado a Internet. El computador donde se almacena la información de tu sitio se conoce como host.
El host puede ser cualquier computador, en cualquier parte del mundo. El computador de tu casa podría, eventualmente almacenar tu propio sitio web, si lo deseas. También podría ser en un computador de la oficina, en alguna bodega o entre techo. Sólo necesitas preocuparte los siguientes factores:

  • Electricidad
  • Conexión a Internet
  • Dirección IP Dedicada

Cada computador o dispositivo que se conecta a Internet tiene una dirección IP. Esta dirección es única y permite a los demás equipos conectados a Internet a encontrarte. Es una dirección única, como la dirección de tu casa.
La mayoría de los hogares y empresas usan direcciones IP dinámicas, lo que quiere decir que su proveedor de Internet (ISP), le entrega a la persona o empresa una dirección IP cada vez que se conecta a Internet, la que podría ser diferente cada vez que se conecte.
Para que un sitio sea encontrado en Internet, necesita tener siempre la misma dirección, lo que se conoce como Dirección IP Dedicada.

Piénsalo como una fiesta – La persona que organiza la fiesta es el host. Del mismo modo, el computador donde reside tu sitio es el web host. Ese host tiene una dirección, la que nos sirve para encontrar la fiesta. De la misma forma, el web host tiene una dirección, la que usa Internet para encontrar tu sitio web.

Información Técnica

La IP en términos de estándares para Protocolo de Internet.

La versión actual es Internet Protocol version 4 (IPv4), la que se constituye de una dirección numérica en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Hay aproximadamente 4.290.000.000 de posibles combinaciones – y de esas, hay 4.290.000.000 posibles direcciones IP usables. El problema con esto, es que cada dispositivo requiere de una dirección propia. Hay una gran cantidad de dispositivos que hoy en dia se conectan a Internet, lo que ha generado una escasez de direcciones IPv4 al punto de estar acabandose a nivel mundial. La solución es moverse a IPv6, que tiene miles de millones de veces mas direcciones,  y ya se está comenzando a utilizar.

Puedes obtener tu propia dirección IP dedicada en casa y alojar tu sitio web en un computador, pero que pasaría cuando se corte la luz en el vecindario, tu conexión a Internet se caiga, o necesites reiniciar el computador? Con cualquiera de las anteriores tu sitio web dejaría de funcionar y los visitantes no encontrarían tu página web, le que podría ser muy malo.

Imaginemos que cada sitio web que visitamos esté en una casa. No sería frustrante que no abriera Google.com debido a un corte de luz en el vecindario?
O que pasaría si no podemos ingresar a Facebook.com por un corte de Internet o un corte de linea telefónica?
La Internet sería terrible si ese fuera el caso. Los sitios estarían arriba y abajo regularmente lo que generaría desconfianza o sería frustrante no poder ingresar cuando realmente lo necesitas.
La solución a esto son los servidores web, como su nombre lo dice, son máquinas dedicadas que existen sólo para servir sitios web a cualquiera que desee verlos.
Los servidores son almacenados en instalaciones llamadas “datacenter” o “centros de datos”, los que son construidos específicamente para el alojamiento de servidores web.

Los Datacenter cuentan con varios sistemas de respaldo y generadores eléctricos para asegurar que todo se mantenga funcionando sin problemas. Usan múltiples conexiones a Internet desde diferentes proveedores para asegurar, que si una o mas conexiones a Internet fallan, siempre existan otras para pasar el tráfico.
Tienen sistemas de protección de datos – todo con el propósito de hacer que tu sitio web esté disponible 24 horas al día, siete días a la semana.

Cada servidor puede alojar múltiples sitios web, dependiendo del tamaño de los sitios web. Esto se conoce como hosting compartido. Algunos servidores, al contrario, son dedicados para sólo un sitio o un pequeño número de sitios relativos a una persona u organización. Esos Servidores son llamados servidores dedicados.

Agradezco el tiempo que se han tomado leyendo esta pequeña reseña sobre el concepto del hosting.

También te podría interesar el articulo sobre la historia del web hosting.

Red de fibra óptica mundial:

concepto de hosting

Quieres anunciarte con nosotros?
Ten mas visibilidad de tus servicios uniéndote al top rank de Chile!