Etiqueta: Servidor Dedicado

Servidor Virtual Privado (VPS): el servicio Ideal para Pymes

Hoy te mostraremos por que la mejor solución informática para el sitio web de tu Pymes es un servidor virtual privado (VPS)

El servidor virtual o VPS, es uno de los servicios más populares de las compañías proveedoras de hosting, pero aún así, pocos saben qué es y para qué sirve, y por sobre todo, cuáles son las ventajas que puede presentar para las pequeñas y medianas empresas.

Un servidor virtual o VPS es la división de un servidor dedicado para tener a disposición varias máquinas virtuales que contarán con la misma potencia, seguridad y privacidad que el servidor físico. Lo más importante es que en términos operativos es comparable a un servidor dedicado, pero cuenta con variadas ventajas que lo hacen ser una gran opción para las pyme, por ejemplo, incluye una dirección IP, no requiere de instalación ni de un espacio dentro de un datacenter.

En un VPS se dispone de recursos propios, por lo tanto no debes tener la preocupación de que otros clientes que compartan servidor contigo utilicen esos recursos. Además cuentas con acceso root o administrador  para que puedas ingresar al servidor virtual cuando requieras realizar acciones como instalar aplicaciones que puedan ser útiles para tu pyme. Cuando contratas un servicio VPS, dispones de cierta capacidad de almacenamiento, memoria RAM y procesador, pero lo mejor de todo es que cuando necesites de más recursos sólo deberás contratarlos y automáticamente estos serán aumentados, sin necesidad siquiera de reiniciar el servidor.

Una pyme puede dar varios usos a su servidor virtual, pero entre los más comunes encontramos:

VPS-EN CHILE

  1. Para alojamiento web o web hosting, cuando se requieren más recursos de los que se pueden obtener de un hosting compartido, los VPS entregan más espacio y no tienen límite de transferencia de datos.
  1. Los servidores virtuales se pueden utilizar además para el intercambio de archivos usando P2P, es decir, con equipos conectándose y comunicándose entre sí, aprovechando y administrando la capacidad de la red o ancho de banda.

En conclusión, los servidores virtuales o VPS cuentan con recursos muy superiores a un hosting compartido, lo que lo convierte en el servicio ideal para compartir archivos y alojar aplicaciones o sitios web de alta demanda, por tanto es altamente útil para empresas que necesitan contar con servicios de primer nivel a un bajo costo.

¿Cómo escoger un Servidor dedicado?

Hoy en día, para una empresa, estar presente en Internet es vital, tal como el aire a los pulmones. Subir un sitio ya no resulta un problema, las múltiples ofertas par el desarrollo de estos permite, entre otras cosas, regodearse al momento de escoger precios, soporte o vincular el desarrollo al diseño de una identidad corporativa.

El gran nuevo dolor de cabeza, es la llamada “Mantención” y su sustento en el tiempo. Planificar un crecimiento explosivo en un sitio exitoso, es imprevisible. Mayor es el temor cuando el servicio radica en una estructura exitosa de los sistemas tras los datos, tales como: La integridad de las redes, la redundancia de recursos y la capacidad de mantenerlos incluso a varios días de un suceso catastrófico.
Si bien, algunos de estos elementos, pasan por la buena elección de un proveedor de hosting con data center en Chile, es también importante definir que herramienta entregará la mejor respuesta a nuestras necesidades, proyectando a futuro, procesos de escalamiento en capacidad, de ser requerido.

En este aspecto los Servidores dedicados, son una excelente opción entre precio/calidad/soporte. Configurados por la misma compañía de Hosting, pueden resultar una muy buena opción; a continuación veamos los puntos mas importantes al considerar esta opción.

Soporte
Contar con un experto administrador de sitios o de bases de datos, quienes día y noche velan por el correcto funcionamiento de un sitio, puede resultar prohibitivo. Contar con el respaldo en soporte de la misma compañía que vende el servicio, resulta practico, cómodo y por sobre todo SEGURO.
Averigua sobre las políticas de soporte, si incluyen monitoreo 24/7, entre otras características.

Trafico Ancho de Banda y Velocidad UP / DOWN
No te encandiles con las técnicas de marketing que venden gigantescos espacios en disco duro, precios absurdamente baratos y un soporte omnipresente. Considera lo siguiente: si tu sitio esta enfocado al publico local, es mucho mejor contar con un servicio en Chile, por sobre uno en Estados Unidos. Las velocidades de trafico se verán favorecidas en subida y bajada de datos. Es necesario estimar la cantidad máxima de usuarios conectándose al mismo tiempo, el peor de los panoramas en saturación de recursos y ver si entre todo, el enlace ofrecido cumple a cabalidad con una alta demanda.

Espacio disco duro y Memoria
No nos engañemos, los discos duros y las memorias Ram, están cada vez mas baratas. Es fundamental entonces, saber con precisión la respuesta al: ¿Qué es lo que requerimos? Si nuestro sitio esta enfocado en múltiples usuarios al mismo tiempo, es bueno considerar una alta cantidad de Ram. En cambio si nos enfocamos en una alta demanda a nuestras bases de datos, seria bueno considerar hacia el espacio y velocidad del disco. (¿Quién dijo SSD?)

Ubicación Física
Tal como comentábamos, en un sitio pensado para un publico local, es idóneo considerar alojarlo en el mismo país. El ancho de banda para usuarios corrientes tiene múltiples limitaciones al extranjero, es por esto que resulta muy conveniente contratar un proveedor con Data Center en Chile.

Escalabilidad
El servicio que contrates o adquieras de servidores, debería contemplar el poder crecer. El crecimiento organico, permite organizar los recursos económicos y programar de mejor forma la utilización de nuestras herramientas.
Puede que al iniciar requieras poco disco y memoria, inclusive simplemente un VPS podría adaptarse a tus necesidades, pero,  nunca menosprecies el proceso de aumentar tu capacidad. Consulta si tu proveedor puede ayudarte en este proceso.

Nunca dejes de lado, verificar la calidad de los proveedores con herramientas como nuestro ranking. Te dejamos el enlace directo a nuestro ranking de Servidores dedicados.

“XML, JSON, YAML” Pensando en intercambiar información.

En universo tan basto como el Internet, no es difícil entender como día a día muchos servicios comparten información entre si. Estas interacciones cuentan con una mecánica que permite “normalizar” distintos lenguajes, distintas aplicaciones.

La pregunta es: ¿Cómo logran que tan diferentes sistemas, puedan “hablar” los unos con los otros?.

Es claro que en los inicios HTML fue pensado en compartir información usando internet, no fue diseñado para compartir objetos sino documentos, situación por la cual sus “tags” están limitadas a estructuras básicas de texto y formatos en como se presenta esta información.

A diario los sistemas necesitan formas mas poderosas y bien constituidas para intercambiar información, entre ellos y otros sistemas. La utilización de estructuras jerárquicas, con variables pero inteligibles por el humano, facilitan la tarea, es allí donde entran estándares como: XML, JSON y YAML.

XML

Tal como el HTML, XML es un lenguaje de marcado que obtiene su nombre del inglés Extensible Markup Language. Este lenguaje esta pensado en ser entendido por humanos y maquinas a la vez, de manera fácil y directa. XML es usado ampliamente para transmitir información en servicios webs y APIs REST y para archivos de configuración. Uno de los lenguajes de programación que le da más soporte es Java.

Su gran fortaleza de XML es el soporte a Unicode, lo que permite escribir la información en cualquier idioma del mundo y sumado al amplio soporte que tiene en la actualidad. La gran critica su verbosidad y complejidad; mapear una estructura básica XML usando tipos de datos de un lenguaje de programación o bases de datos a veces puede ser muy difícil y poco descriptivo. Además, para documentos muy grandes, suele requerir un uso más intensivo de memoria y procesador.

JSON

JSON abreviatura de: JavaScript Object Notation, es un estándar abierto que utiliza texto plano para codificar información en la “formaatributo: valor”. Es también ampliamente usado para intercambio de información entre servicios web y APIs RES. Dada su simplicidad y facilidad de implementación le otorgan un gran desempeño, convirtiéndose en una de las alternativas ideales al momento de reemplazar XML.

Una consideración importante cuando se usa JSON es el Unicode, pues presenta algunas variaciones en las distintas implementaciones y a veces puede representar un riesgo de seguridad por la facilidad de ejecutarlo usando la función eval de JavaScript.

JSON es un objeto válido JavaScript por lo que es el formato perfecto para ese lenguaje. Muchos, sino la mayoría, de los navegadores web modernos incluyen funciones nativas para “entender” JSON, dándole ventaja en lo que se refiere a desempeño y disminución de los riesgos de seguridad.

YAML

YAML otro formato pensado en facilitar el mapeo de estructuras de datos más complejas en un documento de texto plano legible para un ser humano. Es un formato joven, pero con características que le han hecho ganarse un lugar importante en la web, muy próximo a XML y JSON.Su estructura es mas rígida, pero su escritura mas simple, características que le otorgan elegancia y claridad, un lenguaje ideal para tareas que involucren intervención de un humano.

Esta misma simplicidad  es lo que también le otorga velocidad pero, en contraposición a JSON, no es usado para servicios web o APIs REST sino para archivos de configuración, depuración u otros fines en los que la facilidad de lectura juegan un rol importante. Ha sido ampliamente acogido por desarrolladores de Ruby y usado en frameworks como Ruby On Rails.

¿Pensando en implementar estos lenguajes? Quizás necesites un servidor dedicado…¡Te invitamos a revisar nuestro ranking!

Como conectarse via SSH a su servidor VPS o Dedicado

En general, la mayoría de los usuarios de servidores VPS no conocen o no saben de la existencia del protocolo SSH para conectarse al servidor  y operar directamente con comandos en modo consola (linux). Esta herramienta es muy útil ya que facilita el control sobre los servicios que están corriendo en ese momento.

Se pueden realizar las mismas tareas que  desde CPanel o WHM pero solo aquí ocupara un mínimo de recursos de su computador y de su servidor; ideal si en vez de un servidor VPS básico o un Servidor dedicado modesto.

En esta ocasión utilizaremos una aplicación llamada Putty, la cual podrán descargar de aquí.

El primer paso es ejecutar la aplicación, debe seleccionarla y hacer doble click sobre el icono de Putty. Al ejecutarse se abrirá la ventana del programa y podrá ver algo como esto:

ssh

1. Ingresar el dominio o dirección IP de su servidor
2. Debe escribir el puerto al cual se quiere conectar ( por defecto es 22)
3. Si gusta puede guardar el servidor para no tener que escribir nuevamente los datos.
4. Para guardar el servidor hacer click en “SAVE”.
5. Finalmente click en “OPEN”.

Si no conoces los comandos básicos para utilizar el servicio SSH hemos preparado un documento con todos los comandos que necesitas saber, de esta forma podrás administrar tu servidor y aprender mas sobre el hermoso mundo de Linux.

Para descargar el documento haga click en el siguiente enlace: Qué es SSH?.

Quieres anunciarte con nosotros?
Ten mas visibilidad de tus servicios uniéndote al top rank de Chile!