Etiqueta: reseller

¿Qué es un reseller?

La importancia de conocer y/o entender las diferencias y definiciones de los conceptos utilizados a diario en internet, nos permitirá manejar y decidir de buena forma como utilizar o seleccionar los productos y servicios que adquirimos. Sitios como Mejorhosting, buscan informarte para que tomes la mejor decisión

Iniciar un negocio en internet, puede tener muchas aristas, algunas desconocidas por el común de la gente y otras mas asequibles. El web hosting es hoy en día un servicio de primera necesidad requerido por toda compañía o emprendimiento que desee tener parecencia en internet,  creando una oportunidad de negocio para los hosting reseller.

Este tipo de servicios, es la puerta de entrada para muchos que desean aventurarse en el mundo del Web Hosting, midiendo sus capacidades de venta y mercadeo. Una solución para un negocio emergente, pues inclusive los problemas ocasionales son solucionados por la compañía que vende el servicio, ahorrando al reseller tiempo y dinero.

¿Qué es un reseller?

Un hosting reseller o hosting de reventa, es un servicio de hospedaje web, que nos permite crear múltiples cuentas independientes que comparten un espacio y recursos comunes

En palabras simples, es arrendar un espacio y recursos para luego dividirlo y subarrendarlo.

En un Reseller, tenemos accesos a la configuración de múltiples parámetros que nos permiten modificar, alterar o limitar ciertos elementos comunes en una cuenta de hosting, tales como: el tamaño o cuota de almacenamiento, la cantidad de BD (bases de datos), la cantidad de dominios adicionales, entre otros.

El éxito de un reseller dependerá de la constancia y preocupación por los clientes; el aumento en la gama de servicios, pasando también a la reventa de servidores VPS.

Por sobre todo es bueno elegir quien te proveerá la infraestructura para tu negocio de reventa. Para estar seguro no olvides revisar nuestro ranking.

Anatomía de una contraseña: 7 consejos de una contraseña segura.

Ya sea que tengas un servidor privado virtual (VPS) o un servicio de hosting para tu web o simplemente un correo electrónico. No importa cual sea, existe en todos ellos un elemento recurrente y sensible, las contraseñas.

Cuando hablamos de contraseñas, regularmente se espera complejidad. Una contraseña busca, en principio, negar el acceso a un determinado elemento a quien no conozca la palabra clave; por tanto supone que en su concepción esta debe contar con elementos que le agreguen dificultad e impidan que sea adivinada por inescrupulosos.

En las siguientes líneas, podrás encontrar 7 consejos clave para desarrollar y mantener con éxito, una contraseña segura.

Debe ser larga: Cuanto más larga es la contraseña, menos probabilidad hay de que sea adivinada por un programa de computadora en un tiempo razonable. Crea contraseñas que incluyan diez o más caracteres. Puedes usar más de una palabra, con o sin espacios, es decir frases contraseña. Esta es una buena idea, en la medida que el programa o servicio que utilices te permita elegir contraseñas lo suficientemente largas.

Debe ser compleja: Esto también ayuda a evitar que el software automático de ‘descifrado de contraseñas’ adivine la correcta combinación de caracteres. Donde sea posible, incluye en tu contraseña letras en mayúscula, minúsculas, números, y símbolos tales como signos de puntuación.

Debe ser práctica: La idea es que tu contraseña sea larga y compleja pero a la vez factible de recordar. También existen  aplicaciones como KeePass, que actúa como base de datos de contraseñas seguras.

No debe ser personal: Tu contraseña no debe estar relacionada a ti de manera personal. No elijas una palabra o frase que se origina de información como tu nombre, número de seguridad social, número de teléfono, nombre de tu hij@, nombre de tu mascota, fecha de nacimiento, o cualquier otra cosa que una persona podría descubrir haciendo una pequeña investigación sobre ti.

Debe mantenerse secreta: No compartas tu contraseña con nadie a menos que sea absolutamente necesario. Si debes compartir una contraseña con un amigo, miembro de la familia o colega, primero debes cambiar a una contraseña personal.  Existen alternativas para compartir una contraseña, tal como crear una cuenta separada para cada miembro que necesite acceso.

Hazla única: Evita usar la misma contraseña para más de una cuenta. Considera que ciertos servicios hacen relativamente simple descifrar tu contraseña. Si por ejemplo usas la misma contraseña para tu cuenta de usuario de Windows y para tu cuenta de Gmail, alguien con acceso físico a tu computadora puede descifrar la primera y utilizarla para acceder a la segunda. Por razones similares, es una mala idea el rotar contraseñas intercambiándolas entre diferentes cuentas.

Contraseñas cambiantes: Cambia tu contraseña de manera regular, una vez cada tres meses puede útil. Ten en cuenta que cuanto más tiempo mantienes una contraseña, existe mayor oportunidad de que otros la descubran. Además, si alguien ha sido capaz de robar tu contraseña para acceder a tu información y servicios sin que lo sepas, esta continuará haciéndolo hasta que la cambias.

No olvides que en MejorHosting, nos esforzamos día a día, por ofrecerte las mejores opciones al momento de escoger un proveedor de servicios en Internet. ¡Saludos!

Quieres anunciarte con nosotros?
Ten mas visibilidad de tus servicios uniéndote al top rank de Chile!