Etiqueta: consejos

4 Tips para elegir el mejor web hosting

Para elegir el mejor web hosting, sigue estos 4 sencillos pasos que te ayudarán a determinar qué plan y cuál proveedor de hosting mejor complementará tu sitio web.

Si tienes un sitio web, o estás en el proceso de diseñar uno, necesitarás un servicio de web hosting para que tu sitio esté presente y ubicable en Internet. Desde los ofertas económicas hasta las ofertas Premium, en Chile hay una gran variedad de de planes de alojamiento web. Hay tanto, que puede ser difícil descifrar el mar de ofertas para llegar a la que más conviene a tus necesidades individuales.

Para ayudarte con la tarea, hemos recopilado esta breve lista de preguntas que te deberías hacer, con el fin de discernir qué es lo que necesitas. Acuérdate que el mejor hosting es el que permite que tu sitio web cumpla todas las funciones por las cuales fue diseñado, de forma óptima. Entonces, al contestar estas preguntas, es crucial que tengas tu sitio web en mente para tener la mejor idea de qué servicio de hosting te convendrá.

  1. ¿Cuánto espacio de almacenamiento necesito?

La respuesta a esta pregunta depende de tres cosas: el diseño de tu sitio web y el contenido que vaya a mostrar; cuántas cuentas de correo necesitas y la configuración de éstas; y el uso que planeas dar al FTP.

Con respecto al diseño, si tu sitio web tiene mucho contenido en flash, videos y archivos pesados te convendría mejor contratar un plan básico. De lo contrario, si tu sitio consta de texto y algunas imágenes, deberás optar por un plan intermedio o de mayor capacidad.

En cuanto al correo, mientras más cuentas asignas a tu sitio, más espacio necesitarás. También depende de cuál cliente de correo configuras en tu cuenta de hosting: IMAP o POP3 – ya que si decides configurar POP3 necesitarás más espacio, dado que esta configuración descarga todos tus correos de la web y los almacena en el servidor.

En tercer lugar, si planeas guardar archivos adicionales en el FTP de tu hosting, necesitarás más espacio en disco según la cantidad de archivos que quieres guardar.

  1. ¿Qué transferencia mensual necesito?

HostingLa transferencia es la cantidad de datos que se pueden enviar desde un ordenador a otro a través de una conexión en un cierto período de tiempo. Por tanto, la cantidad de transferencia que necesites dependerá del tráfico (visitantes) que esperas que reciba tu sitio.

Por otro lado también debes de tener en cuenta el peso de tu web y la cantidad de datos multimedia de los que dispondrá, ya que, si creas una galería de fotos, el peso de cada una sumará en el gasto de transferencia que realices al mes.

  1. ¿Cómo evaluar a un proveedor de hosting?

Quizás el elemento más importante que te ayudará a determinar si te llevarás bien con un cierto proveedor de hosting es el soporte técnico. Si cuentas con el apoyo continuo de tu proveedor, y puedes confiar en que siempre te va a entregar la respuesta que buscas cómo y cuando corresponda, tu experiencia de hosting será mucho más fácil y puedes estar más seguro del rendimiento de tu sitio web.

Algunos factores que deberías considerar para poder evaluar el Soporte técnico:

¿Cuándo está disponible? Lo óptimo será un proveedor que ofrece un servicio al cliente disponible 24/7.

  • ¿Dónde se ubica el soporte técnico? Si se ubica en Chile, entonces puedes estar seguro de que hable español, así minimizas dificultades de comunicación.
  • ¿Qué tan accesible es? ¿Tienen un número de teléfono? ¿Los puedes contactar a través de chat en vivo? ¿Contestan rápido tus consultas en su página Facebook? Mientras más accesible el servicio, más soporte entrega.
  • ¿Qué tan seguido respaldan los servidores? Mientras más frecuente sea el respaldo de archivos, más cierto puedes estar de la seguridad de tus datos (y los de tus clientes).

¿Qué recursos adicionales necesitaré?

Finalmente, siempre es recomendable revisar qué otros recursos vienen incluidos en el plan de hosting, para poder aprovechar lo más posible de ello y estar seguro de elegir la opción que rinde más.

Cada sitio web tiene sus propias necesidades. Sería bueno que hicieras una lista con las características que requieras, ordenándolas de mayor a menor importancia, e ir comparándolas con esta lista de preguntas. Acuérdate que no existe UN hosting perfecto para todo el mundo. Lo que sí existe es un hosting que más se ajusta a tus necesidades y para que pueda funcionar mejor para ti.

Servidor Virtual Privado (VPS): el servicio Ideal para Pymes

Hoy te mostraremos por que la mejor solución informática para el sitio web de tu Pymes es un servidor virtual privado (VPS)

El servidor virtual o VPS, es uno de los servicios más populares de las compañías proveedoras de hosting, pero aún así, pocos saben qué es y para qué sirve, y por sobre todo, cuáles son las ventajas que puede presentar para las pequeñas y medianas empresas.

Un servidor virtual o VPS es la división de un servidor dedicado para tener a disposición varias máquinas virtuales que contarán con la misma potencia, seguridad y privacidad que el servidor físico. Lo más importante es que en términos operativos es comparable a un servidor dedicado, pero cuenta con variadas ventajas que lo hacen ser una gran opción para las pyme, por ejemplo, incluye una dirección IP, no requiere de instalación ni de un espacio dentro de un datacenter.

En un VPS se dispone de recursos propios, por lo tanto no debes tener la preocupación de que otros clientes que compartan servidor contigo utilicen esos recursos. Además cuentas con acceso root o administrador  para que puedas ingresar al servidor virtual cuando requieras realizar acciones como instalar aplicaciones que puedan ser útiles para tu pyme. Cuando contratas un servicio VPS, dispones de cierta capacidad de almacenamiento, memoria RAM y procesador, pero lo mejor de todo es que cuando necesites de más recursos sólo deberás contratarlos y automáticamente estos serán aumentados, sin necesidad siquiera de reiniciar el servidor.

Una pyme puede dar varios usos a su servidor virtual, pero entre los más comunes encontramos:

VPS-EN CHILE

  1. Para alojamiento web o web hosting, cuando se requieren más recursos de los que se pueden obtener de un hosting compartido, los VPS entregan más espacio y no tienen límite de transferencia de datos.
  1. Los servidores virtuales se pueden utilizar además para el intercambio de archivos usando P2P, es decir, con equipos conectándose y comunicándose entre sí, aprovechando y administrando la capacidad de la red o ancho de banda.

En conclusión, los servidores virtuales o VPS cuentan con recursos muy superiores a un hosting compartido, lo que lo convierte en el servicio ideal para compartir archivos y alojar aplicaciones o sitios web de alta demanda, por tanto es altamente útil para empresas que necesitan contar con servicios de primer nivel a un bajo costo.

5 consejos para hacer tu día mas productivo.

Si eres un emprendedor, tendras claro dos cosas que no hay nada más importante que aprovechar el día al máximo y que puedes iniciar tu propio negocio web gracias a nuestro ranking de resellers. A continuación te dejamos 5 consejos para poner en practica.

7 Minutos de Ejercicio por la Mañana

Realizar ejercicios apenas despertamos es una de las mejores maneras de quitarnos la flojera  matutina y llenarnos de energía. Y no, no necesitamos dedicarle una hora, o media hora. El año pasado descubrimos la rutina de 7 minutos de ejercicios que no sólo es eficiente con el tema de tiempo, sino que ejercitará cada uno de nuestros músculos.

Una ducha rápida en la mañana nos dará energías durante el día

Una ducha después de la rutina de ejercicios reponerá nuestras energías y nos preparará para el día. Una ducha rápida en las mañanas es una de las mejores maneras de quitarnos los últimos vestigios de sueño y flojera, y además, nos ayudará a ver el día con optimismo.

Establecer objetivos que podamos cumplir en un día de trabajo.

Junto a los objetivos de largo plazo, es muy útil y beneficioso establecer objetivos o tareas que podamos cumplir ese día. Trata de añadir al menos 2 o 3 tareas que puedan cumplir ese día porque no hay nada más satisfactorio que tachar tareas de un “To-Do” List.

Priorizar reuniones y tareas pendientes 

Nuestro recurso más preciado es el tiempo. Por lo tanto, tenemos que aprender a decir “no” y a acomodar sólo las reuniones y tareas que podamos cumplir. Nada peor que llenar un día de reuniones y tareas que finalmente no nos deje tiempo suficiente para cumplir con las verdaderas tareas y objetivos que hemos establecido.

 Utilizar media hora post-almuerzo para planificar el resto de nuestra tarde

Después del almuerzo es común sentir cómo nuestras revoluciones bajan, cómo nuestro ritmo no es el mismo, debido a que nuestro estómago está trabajando en digerir el estómago. Aprovechen estos momentos de relajo y descanso producto del almuerzo, para asesorar cómo han avanzado durante la mañana. 

¿Cómo escoger un Servidor dedicado?

Hoy en día, para una empresa, estar presente en Internet es vital, tal como el aire a los pulmones. Subir un sitio ya no resulta un problema, las múltiples ofertas par el desarrollo de estos permite, entre otras cosas, regodearse al momento de escoger precios, soporte o vincular el desarrollo al diseño de una identidad corporativa.

El gran nuevo dolor de cabeza, es la llamada “Mantención” y su sustento en el tiempo. Planificar un crecimiento explosivo en un sitio exitoso, es imprevisible. Mayor es el temor cuando el servicio radica en una estructura exitosa de los sistemas tras los datos, tales como: La integridad de las redes, la redundancia de recursos y la capacidad de mantenerlos incluso a varios días de un suceso catastrófico.
Si bien, algunos de estos elementos, pasan por la buena elección de un proveedor de hosting con data center en Chile, es también importante definir que herramienta entregará la mejor respuesta a nuestras necesidades, proyectando a futuro, procesos de escalamiento en capacidad, de ser requerido.

En este aspecto los Servidores dedicados, son una excelente opción entre precio/calidad/soporte. Configurados por la misma compañía de Hosting, pueden resultar una muy buena opción; a continuación veamos los puntos mas importantes al considerar esta opción.

Soporte
Contar con un experto administrador de sitios o de bases de datos, quienes día y noche velan por el correcto funcionamiento de un sitio, puede resultar prohibitivo. Contar con el respaldo en soporte de la misma compañía que vende el servicio, resulta practico, cómodo y por sobre todo SEGURO.
Averigua sobre las políticas de soporte, si incluyen monitoreo 24/7, entre otras características.

Trafico Ancho de Banda y Velocidad UP / DOWN
No te encandiles con las técnicas de marketing que venden gigantescos espacios en disco duro, precios absurdamente baratos y un soporte omnipresente. Considera lo siguiente: si tu sitio esta enfocado al publico local, es mucho mejor contar con un servicio en Chile, por sobre uno en Estados Unidos. Las velocidades de trafico se verán favorecidas en subida y bajada de datos. Es necesario estimar la cantidad máxima de usuarios conectándose al mismo tiempo, el peor de los panoramas en saturación de recursos y ver si entre todo, el enlace ofrecido cumple a cabalidad con una alta demanda.

Espacio disco duro y Memoria
No nos engañemos, los discos duros y las memorias Ram, están cada vez mas baratas. Es fundamental entonces, saber con precisión la respuesta al: ¿Qué es lo que requerimos? Si nuestro sitio esta enfocado en múltiples usuarios al mismo tiempo, es bueno considerar una alta cantidad de Ram. En cambio si nos enfocamos en una alta demanda a nuestras bases de datos, seria bueno considerar hacia el espacio y velocidad del disco. (¿Quién dijo SSD?)

Ubicación Física
Tal como comentábamos, en un sitio pensado para un publico local, es idóneo considerar alojarlo en el mismo país. El ancho de banda para usuarios corrientes tiene múltiples limitaciones al extranjero, es por esto que resulta muy conveniente contratar un proveedor con Data Center en Chile.

Escalabilidad
El servicio que contrates o adquieras de servidores, debería contemplar el poder crecer. El crecimiento organico, permite organizar los recursos económicos y programar de mejor forma la utilización de nuestras herramientas.
Puede que al iniciar requieras poco disco y memoria, inclusive simplemente un VPS podría adaptarse a tus necesidades, pero,  nunca menosprecies el proceso de aumentar tu capacidad. Consulta si tu proveedor puede ayudarte en este proceso.

Nunca dejes de lado, verificar la calidad de los proveedores con herramientas como nuestro ranking. Te dejamos el enlace directo a nuestro ranking de Servidores dedicados.

Como mantener un buen respaldo de la información

A través de nuestra experiencias en la web hay aquellos difíciles momentos en que nuestro corazón se apretó al darnos cuenta que habíamos perdido cierta información. La cantidad de dispositivos con los que trabajamos actualmente debiera ser un aliciente para recordar realizar backups de toda aquella información que consideramos de importancia, en cada uno de nuestros aparatos tecnológicos.  (En nuestro ranking podrás identificar quienes ofrecen backups)

Eset, compañía experta en seguridad informática, publicó hace algún tiempo una encuesta en la que se identifica que el 77% de los usuarios de internet han perdido algún tipo de información valiosa al no prever la realización de un buen respaldo. Y como no queremos que tú también seas otra víctima de esta situación, te invitamos a conocer algunos consejos entregados por la propia compañía para reducir el riesgo de pérdida de información.

–       Primero debes reconocer cuál es tu información de valor, recuerda que no es necesario realizar backups completos de todos tus dispositivos electrónicos. Ten claro qué archivos son fundamentales y cuáles no lo son, respalda sólo los primeros y ahorra espacio en tu unidad de respaldo, sea este un disco duro o un servicio en la nube.

–       Mantén un respaldo periódico y puntual, establece fechas para realizar tus respaldos considerando la frecuencia con que modificas tus archivos.

–       No olvides jamás tus smartphones y tablets, este tipo de dispositivos son los que en su mayoría guardan información personal importante, por lo que es primordial que utilices las opciones que los propios fabricantes te dan para realizar respaldos, ya sea a través de la nube o manualmente en un PC.

Recuerda que tu respaldo puede almacenarse en distintos tipos de soporte, disco duro, CD, almacenamiento USB o en la nube. Sea cual sea éste, no dejes de considerar proteger también este espacio y reducir aún más las posibilidades de perder tu información relevante.

Siempre es bueno revisar detalladamente la información de tu proveedor de hosting y apoyarse en sitios como www.mejorhosting.cl para complementar tu decisión.

Hosting para WordPress ¿Qué debo saber?

Actualmente WordPress es una de las plataformas de desarrollo más utilizadas en el mundo para la creación de sitios web. Cerca del 20% de los sitios a nivel mundial utilizan WordPress como motor de gestión de contenidos. Los sitios web en WordPress son muy comunes entre los bloggers, sitios web personales y algunas tiendas online. Es por esto que la problemática con los servicios de hosting supuestamente especializados en WordPress es pan de cada día.

¿Qué debemos considerar al momento de buscar nuestro servicio de alojamiento web para WordPress? 

Primero debemos determinar claramente la cantidad de espacio que vamos a utilizar en un principio; la cantidad de cuentas de correo a utilizar y siempre considerar un margen de espacio, pensando en que nuestro sitio va a ir creciendo en el tiempo. A Continuación dejo algunos tips, considerando los aspectos principales de la elección del servicio para un sitio web:

1  Soporte PHP/MySQL 

Es esencial que el proveedor de hosting soporte estas dos tecnologías, ya que son la base de programación de WordPress. Si nuestro proveedor corre en servidores Linux/Apache/PHP/MySQL, no recomiendo por ningún motivo montar WordPress en plataformas Microsoft, también es importante exigir que las versiones de estas mismas sean actualizadas, para que nuestro blog sea actualizable siempre a las últimas versiones disponibles.

 2 Evita las ofertas  grandiosas que ofrecen mucho por poco

Como dice el dicho popular “Lo barato cuesta caro“, al momento de buscar un proveedor guíate por el contenido de su sitio web; si posee información relevante al tema; si tiene una dirección establecida, teléfonos de contacto y atención vía tickets de soporte. Así mismo debes revisar que los términos y condiciones de servicio no te limiten demasiado en el uso de recursos.

No existen sistemas de almacenamiento ilimitado, por lo que debes tener siempre presente que tu servicio de alojamiento web jamás será ilimitado, lo más probable es que en el contrato de servicio exista una enorme clausula con letra pequeña. Por lo tanto ten siempre mucho cuidado con las grandes ofertas a bajos precios, ignora las “súper ofertas” para servicios tan delicados como la seguridad de tu información en Internet.

3  Número de recursos del servidor

Uno de los factores que menos tomamos en consideración son las limitaciones de recursos de los servidores de hosting. Lo ideal sería tener mínimo unos 20 procesos simultáneos para que nuestro sitio web ande bien, una vez que nuestro blog tenga éxito, deberemos considerar aumentar la capacidad del servicio de alojamiento, pero como inicial está bien con 20 procesos. Si cotizamos un plan de hosting, una de las cosas más importantes a considerar es tener clara la limitación de recursos que nos hará el proveedor.

Si éste no indica las limitaciones, debemos contactarnos con el equipo técnico y preguntar la asignación de recursos que tendremos para nuestro WordPress. Si por algún motivo no nos entregan ese dato o el proveedor lo desconoce es mejor huir lo más rápido posible de ahí (ALT + F4).

4 Tazas de transferencia mensual y espacio en disco

Si ocuparemos un plan de almacenamiento en la web que cumpla con las condiciones anteriores o superiores, nos preocuparemos de la cantidad de espacio de almacenamiento a utilizar, la que deberá ser calculada en la cantidad de imágenes, videos, artículos y el peso del mismo WordPress. Además debemos considerar que el uso de las cuentas de correo en el hosting también se resta de tu espacio contratado.

Por eso recomendamos para un nuevo sitio web, un mínimo de almacenamiento de 1GB, que por lo general alcanza bajos costos económicos al momento de contratar el servicio.

Además debemos usar servidores externos para almacenar parte de nuestra información, como por ejemplo Youtube, página que además nos ayudará a posicionar el blog en Google.

Cada vez que descargas información o un usuario visita tu blog estarás usando transferencia mensual del servicio de hosting por lo que sería ideal que la tasa de transferencia sea mínimo de 1 a 10 entre espacio y transferencia. Por ejemplo para 1GB de espacio en disco, ojalá tener mínimo 10GB de transferencia mensual.

 5  Olvida los hostings que se hace llamar “expertos en…”

El intento de captar la atención de los clientes para que compren un producto o servicio está presente en todos lados, el problema con el marketing  se presenta cuando logran captar nuestra atención en el momento donde no sabemos qué servicio contratar.

Muchas empresas se autoproclaman expertos en Hosting WordPress o Hosting Prestashop, etc. Como si el servidor estuviera especialmente diseñado para soportar dichas aplicaciones, que en la mayoría de los casos se trata del mismo servidor donde corren muchas plataformas. Lo realmente importante es que tenga las características necesarias que explicamos anteriormente.

6 Un panel de control fácil de utilizar

Para la administración de tu sitio web necesitas un panel de control que te permita operar de forma sencilla y rápida

Existen buenos proveedores de hosting que ofrecen un panel de administración llamado cPanel, que te permitirá:

  • Agregar nuevos dominios a tu cuenta (Dominios Adicionales)
  • Crear cuentas de correo electronico (tunombre@tudominio.cl)
  • Consultar el espacio utilizado en disco en tiempo real
  • Subir, bajar y editar archivos en el servidor.
  • Gestionar las cuentas FTP
  • Acceder a las bases de datos (PHPMyAdmin)
  • Generar respaldos (muy importante)
  • Asegúrate de que tu proveedor haga respaldos periódicos de información.

Siempre es bueno considerar, comparar distintas ofertas de hosting, nuestro ranking podrá facilitarte toda la información y ahorrarte tiempo.

 

Simplificando la “navegación” en tu sitio.

Al momento de considerar ventas online en nuestro proyecto, debemos ser muy rigurosos en el diseño y distribución de nuestro sitio web. Un diseño complejo y difícil de navegar, sólo provocará desconfianza en los probables clientes y, por tanto, no se lograrán las metas de ventas. Es por esto, que en Mejorhosting, queremos a continuación compartir algunas ideas para tener presentes y no cometer errores puedan perjudicar tus dividendos.

La regla de los tres clicks

Considerando la regla de que “en la sencillez está la eficacia”, debemos lograr que la navegación por la web sea lo más simple posible. La regla de oro para una navegación sencilla es denominada como “3 Clicks”, es decir, todas las páginas del sitio deben ser accesibles por no más de tres clicks. Toda la información y contenido ubicado más allá de tres páginas serán ignoradas y desconocidas por los usuarios y por los motores de búsqueda.

Usa tags (etiquetas) para categorias

Al momento de organizar nuestro contenido web, esto puede volverse engorroso, es por eso que el índice debe ser pensado de tal forma que sea lo más predecible que se pueda, para que el usuario encuentre fácilmente todo lo que necesita. La mejor forma de organizar el contenido de un sitio web de forma simple, clara y ordenada, es utilizando términos amplios al comienzo para luego ir a lo más específico.
La asignación de páginas a cada categoría requiere etiquetas. En la navegación web, hay dos tipos: cruciales y opcionales.  Las de categoría Crucial son aquellas  importantes para todos los usuarios, por ejemplo en una venta online de ropa sería “Hombres”, “Mujeres” y “niños”. Usando sólo etiquetas cruciales, debería ser posible para un usuario encontrar información relevante.
Las etiquetas de categoría Opcionales filtran y agudizan aún más los resultados de la búsqueda, pero no son necesarios para todos los usuarios. Siguiendo con el ejemplo de la tienda de ropa, una etiqueta opcional sería la marca o los rangos de precios.

Ir al Home

Es importante que en cada página del sitio web, debe existir la opción de “HOME”, que le permita al visitante volver inmediatamente a la página principal, ya sea a través de un enlace que contenga una oración como indicación (ej: “Haga clic aquí para volver a la página de inicio”) o haciendo clic en el logotipo en la parte superior de la pantalla. Esto ofrece a los usuarios la opción de reiniciar su búsqueda, optimizar el tiempo de los usuarios y explorar más el sitio.

Creando un sitemap o el mapa del tesoro para los buscadores.

Otro de los elementos que ayudan a simplifican la navegación en un sitio web son los llamados “mapas de sitio”, los que poseen múltiples funciones, como por ejemplo dar a los usuarios una visión general y ayuda a los rastreadores de los motores de búsqueda a navegar por tu website. De hecho, no considerar un mapa del sitio puede ser una grave amenaza para su posicionamiento en los motores de búsqueda.
Estas son sólo algunas de las ideas que debes tener presente al momento de planificar tu sitio web. Como ves, si queremos facilitar la navegación de nuestros usuarios y atraer clientes, vale la pena tomarse el tiempo para clasificar correctamente nuestro sitio web.

No olvides que tanto como estos consejos, es muy importante encontrar un buen proveedor para servicios en internet. ¿Que tal si revisas nuestro ranking de hosting?

SEO: la delgada linea entre un buen y mal ranking.

El SEO es una útil herramienta para dar a conocer nuestro sitio y aumentar nuestros clientes. Es una misión difícil y exhaustiva que requiere dedicación, debido, principalmente, a las frecuentes actualizaciones de los motores de búsquedas.
Lo innegable es que una buena estrategia SEO es fundamental para nuestro sitio web. Manteniendo siempre los enlaces y contenidos actualizados. Es probable que los siguientes consejos te faciliten este proceso que a veces, puede resultar complejo.

Importante: No olvides elegir un servicio de hosting, housing o VPS con Datacenter en Chile, acelerara la carga de tus sitios y hará la experiencia de tus visitas mucho mas agradable.

-Evita el abuso de las palabras clave:
Desde hace años este error se viene reiterando en varios sitios. Pensamos que mientras más palabras usemos estaremos más posicionados o bien mientras más repitamos esa palabra clave más rápidos nos encontrarán en la web. ¡No es así! Lo que esto finalmente hará es que recibas una sanción por parte de los motores de búsqueda.
Primero las palabras claves que utilices deben tener un sentido coherente con el contenido de tu sitio. Ten en cuenta cuáles son las palabras con mayor presencia en tu sitio web, porque serán esas las que podrás usar para el posicionamiento, siempre que todo se haga enmarcado en un texto coherente y con sentido.

-No te excedas en los enlaces:
Los motores de búsqueda pueden penalizar el uso reiterado de links a nuestros propios contenidos antiguos. Evita el laberinto en tu propia página web con el exceso de “linkeos” a tu propio sitio.
Si insistes en hacer links de tus nuevos contenidos con otros más antiguos, sólo lograrás retroceder en el ranking pues estaremos priorizando palabras equivocadas. La clave es relevar nuestro contenido nuevo.

-Evita usar software como Article Spinning:
Si te dedicas a realizar modificaciones en textos que aparecen en la web, ten mucho cuidado, porque generalmente cuando hacemos algo así, el resultado es un texto sin sentido y frases fuera de contexto.
Por lo mismo te recomendamos eliminar cualquier tipo de software como Article Spinning que hacen creer a los motores de búsqueda que lo que leen es nuevo para evitar la sanción por contenido duplicado. Lo cierto es que las actualizaciones de los motores de búsqueda hacen que hoy las modificaciones también sean penalizadas.
Recuerda que ocuparse del posicionamiento web es clave para que los motores de búsqueda te consideren dentro de sus primeras opciones, pero debes tener un especial cuidado en las técnicas que utilizas. La creatividad y el trabajo para generar contenidos siempre serán bien recompensados.
Esperamos que estos consejos te resulten de utilidad. No olvides visitar nuestro sitio, para comparar y elegir los mejores servicios de hosting.

Hosting en Chile: ¿Como elegir el mejor de todos?

El mercado de servicios por internet es, por donde se mire, una aglomeración de muchas ofertas y pocas directrices que permitan una selección segura. El mayor inconveniente distinguir que empresas ofrecen servicios de calidad y quienes no.

Es por esto que resulta imprescindible manejar ciertos parámetros y características, que deben tener los proveedores de servicios de hosting al pensar en contratar sus servicios; ademas de utilizar a MejorHosting como referencia y revisar nuestros reviews, a continuación podrás encontrar algunas cosas a considerar:

  •  Elige empresas legalmente constituidas es decir, que cuenten con una dirección real e inscritas en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  •  Elige empresas que cuenten con teléfonos publicados en sus sitios web y que por supuesto lo contesten.
  • Una empresa seria en el servicio de web hosting, debe ofrecer diversos canales de comunicación y soporte para sus clientes, ya sea Chat online, ticket de soporte o soporte telefónico.
  • Solicita antes de contratar los términos y condiciones del servicio o  el contrato por el que se regirá la relación empresa – cliente.
  • Datacenter propio o arrendado, si deseas un soporte rápido y efectivo lo recomendable es que elijas una empresa con un datacenter propio, debido a que el tener acceso físico a las máquinas asegura mejores tiempos de respuesta ante eventuales fallas.
  • Elige empresas que tengan un uptime (Porcentaje de tiempo que se garantiza que el servidor estará operativo en un periodo) sobre 99,5% garantizado.
  • Elige empresas que tengan enlace redundante, es decir que cuenten con 2 rutas de alimentación de enlace dedicado, lo que te asegurará que ante la falla de uno de los enlaces, tu servicio no sea afectado.
  • Elige empresas que cuenten con un sistema eléctrico redundante, es decir que cuenten con al menos UPS y un generador eléctrico que funcione en caso de cortes eléctricos.
  • Investiga sobre los respaldos con los que cuenta la empresa : Respaldos internos, respaldos externos, periodicidad de los respaldos entre otros.
  • Consulta sobre las políticas de seguridad tanto físicas como lógicas de los servidores.
  • Investiga sobre la reputación de la empresa, para ello es importante saber los años en el mercado que lleva la empresa y no esta demás conocer la opinión de los demás usuarios, para ello es recomendable hacer una búsqueda en internet o en el sitio web www.reclamos.cl.

Finalmente, al momento de contratar un servicio de web hosting no te fijes sólo en el precio del servicio

¡Cuando se trata del manejo de tu información o la de tu empresa  (página web o correos electrónicos), prioriza aspectos de calidad y seguridad por sobre el precio!

Quieres anunciarte con nosotros?
Ten mas visibilidad de tus servicios uniéndote al top rank de Chile!