Etiqueta: Comercio Electrónico

Prepárate para una nueva versión del eCommerce Day 2018

Este 10 de abril se llevará a cabo una nueva versión de este importante evento. Descubre las tendencias y desafíos para este año en comercio electrónico.

Como  todos los años, se acerca una nueva edición del eCommerce Day 2018, en donde se hablará sobre las tendencias del comercio electrónico para este año y no puedes quedarte fuera.

El eCommerce Day es una jornada organizada por el eCommerce Institute y la Cámara de Comercio de Santiago, en donde tendrás la posibilidad de interactuar con más de mil personas y generar ideas nuevas para tu negocio.

Además, podrás intercambiar experiencias contadas por los protagonistas y participar de instancias de debates sobre tendencias en ecommerce, con paneles e invitados especiales que expondrán sobre el comercio electrónico.

En la instancia podrás disfrutar de conferencias de alto nivel y talleres temáticos con más de 30 reconocidos expertos en relación a la economía digital.

 ¿Qué ocurrió en la versión 2017?

Una consolidación del eCommerce es de lo que se habló en la última edición del eCommerce Day, que se desarrolló en el Centro Parque, cita a la cual asistieron más de 2.60 asistentes y más de 70 speakers.

eCommerce Day 2017

Entre las principales conclusiones que se desprendieron se encuentran el crecimiento sostenido y la fuerza de los dispositivos móviles en el comercio digital. En dicha oportunidad, el gerente de servicios empresariales y asuntos internacionales de la CCS, Rodrigo Mujica puso énfasis en el crecimiento del eCommerce en Chile a tasas de un 20% anual, como en las expectativas de llegar a más de 5 mil millones de dólares en venta, mediante Internet.

Este crecimiento se encuentra fuertemente ligado a la inversión que han hecho las empresas en infraestructura y tecnología, mientras que Marcos Pueyrredón de eCommerce Institute destacó la importancia de que todos los actores trabajen juntos para lograr mayor impacto, a través de la economía digital en Chile.

Manifestó además que Chile es uno de los países más estables en términos de crecimiento en eCommerce con actores maduros en el manejo de Internet. De todas formas alentó a los profesionales a continuar trabajando para alcanzar la transformación digital

Versión 2018 en 18 países

El eCommerce Day Tour 2018 comenzará este 15 de marzo en México, llegando en total a 18 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Además, contará con ediciones de eCommerce Day en Reino Unido, España, Estados Unidos y China, con el objetivo de promover el comercio electrónico entre América Latina, Europa, Estados Unidos y Asia.

En su décimo segunda edición, el eCommerce Day busca mostrar las tendencias y desafíos de la industria, como también exhibir los casos de éxito y buenas prácticas que se han puesto en acción. Las dos competencias que se realizan durante el evento son los eCommerce Award’s y el eCommerce Startup Competition, que premian a las empresas y emprendimientos, por su desempeño, innovación y contribución al desarrollo del mercado online.

No puedes quedarte debajo de este evento, que reúne a lo más selecto del comercio digital. Si eres un emprendedor o tienes un negocio que quieres expandir ocupando las herramientas tecnológicas, no puedes perderte esta oportunidad.

¿Qué características debe tener un CMS para comercio electrónico?

¿Interesado en el E-commerce?, en la siguiente entrada te contaremos cuales son las principales características para elegir un CMS enfocado en E-commerce y no quedar en el intento.

Pero lo primero: ¿Qué es un CMS?
Content Manager System o sistema manejador de contenidos, CMS en su sigla inglesa, es como su nombre lo indica un software web, pensado en la gestión de contenidos.
Desde una revista a una tienda con mas de 10.000 productos, los CMS son generalmente la solución a gran parte de las necesidades de una empresa sin presencia en Internet.
Las principales ventajas de un CMS son:
Coste reducido: El sistema se construye una vez y se puede utilizar en multitud de tiendas. Gran parte de los CMS cuentan con versiones gratuitas.
Evolución: Normalmente los CMS evolucionan a través de la entrega de nuevas versiones.
Comunidad: Mucha otra gente utilizará nuestro mismo sistema. Ante un problema es muy probable que alguien lo haya sufrido antes que nosotros y que podamos encontrar información sobre cómo solucionarlo.

Necesidades a las que enfocarse:

Gestión de Productos:
Pensando en que el producto es el principal contenido a gestionar, debemos pensar en un CMS con suficiente “expresividad” de permitirnos guardar el producto con descripciones claras, características y atributos

Es posible que el producto se piense regularmente como objetos materiales a enviar al comprador. Es fundamental visualizar en que productos intangibles como descargas, textos, música deben poder suministrarse a través del CMS.

 Entre la información que compone un producto, los principales elementos serán:

  • Identificador del producto (SKU)
  • Nombre
  • Imagenes
  • Descripción
  • Información de precios de venta
  • Información de precios de compra
  • Información de proveedores
  • Información de stock
  • Información de atributos del producto (colores, tallas, variantes, etc)

Gestión de Usuarios
Por necesidades técnicas, en muchas ocasiones necesitaremos almacenar, al menos de manera temporal, información de los usuarios de la tienda, como por ejemplo para el envió de productos.
Tampoco debemos olvidar la importancia del marketing en el comercio electrónico hace que, además, deseemos contar con el máximo posible de información de los usuarios. Dado que a la hora de plantear un sistema como un CMS de eCommerce debemos posicionarnos en el peor de los casos, el CMS debe ser capaz de gestionar toda la información posible sobre los usuarios de la tienda. Los principales elementos son:

  • Identificador
  • Nombre
  • Información de sesión
  • Correo electrónico
  • Dirección de envío
  • Dirección de facturación
  • Aceptación de recibir información comercial
  • Relación entre productos y usuarios

Entendemos por relación entre productos y usuarios (logados o no) a toda la información que podemos almacenar que incluya a uno o más productos y a uno o más usuarios. Entre esta información podemos encontrar, por ejemplo, los productos que ha visitado un usuario en una sesión, el carrito de un usuario o su histórico de compras.

Localización
Un CMS para comercio electrónico debe darnos facilidades a la hora de mostrar información en varios idiomas, monedas e impuestos.

Configuración
Dado que un CMS se construye con un propósito general, es necesario contar con opciones de configuración que se ofrecen para poder adaptar el CMS a diversas situaciones. Ejemplo: Elegir si mostramos o no contenido sin stock, mostrar precios con o sin impuestos, entre otros.

Extensiones
Uno de los apartados mas importantes, es sin ir mas lejos, la característica que mayor valor agrega al CMS y que permite mantener, mejorar y extender las características iniciales del CMS:

Diseño
Contar con un CMS basado en nuevas tecnologías web, permitirá flexibilidad a la hora de que los usuarios visiten el sitio, así como compatibilizar con distintos dispositivos. Agilizar la carga y asegurar un correcto funcionamiento con otros navegadores.

No olvides contar con un buen proveedor de hosting al momento de pensar en tu tienda on-line, nada mejor que complementar un buen CMS con un buen hosting. ¡Revisa nuestro buscador de planes!

Quieres anunciarte con nosotros?
Ten mas visibilidad de tus servicios uniéndote al top rank de Chile!