Categoría: Sitio Web

¡Cuidado! Las contraseñas más usadas son fáciles de hackear

El 90% de las contraseñas son hackeables en menos de un segundo. No ocupar información personal y alargar las claves son parte de los consejos que tenemos para ti.

La destreza de los hackers crece a diario y por lo mismo es recomendable que las contraseñas sean cada vez más sofisticadas. Por lo mismo es que sorprende los resultados del informe entregado por la empresa de seguridad NovaRed.

Y es que según consigna dicho estudio, una de cada diez personas ocupa la misma contraseña para todos los sitios online, en donde mantienen cuentas. La mayoría de las contraseñas utilizadas por los usuarios, pueden ser adivinadas, sin problemas y de forma instantánea por los hackers.

Según datos recopilados por la empresa SplashData, quienes anualmente realizan un listado con las claves más populares, indicaron que las más usadas en 2016 fueron “123456”, “password” Y “qwerty”, mientras que en 2017 se añadieron otras como “starwars”, “monkey” y “iloveyou”, entre otras.

Todas estas claves tienen un uso inseguro provocando ataques masivos de ciberdelincuentes y programas computacionales diseñados para robar información, indican desde NovaRed. Según el Oficial de Seguridad de la Información de la Universidad de Chile, Andrés Pañailillo, indicó a La Cuarta, que las contraseñas más ocupadas en el país, son el nombre del usuario y el nombre de los equipos de fútbol, seguido de los números celulares, nombres de los hijos y mascotas.

¿Cómo reforzar las contraseñas?

Según los especialistas, existen varias formas de aumentar la protección de nuestras contraseñas, para evitar ser víctima de fraude. Acá te queremos mostrar algunos de estos consejos.

Reforzar contraseñas

Aumenta el número de caracteres

Mientras la cuenta a la que queremos acceder nos dé la posibilidad de utilizar mayor cantidad de letras, es mejor utilizarlas, ya que mientras más cortas, se vuelven más inseguras. Otra buena práctica es elaborar una clave alfanumérica, es decir, combinar letras y números para dificultar la labor de un hacker.

También es vital, utilizar letras mayúsculas y minúsculas y nunca usar datos personales, que pueden llegar a ser fáciles de adivinar.

No es necesario cambiarlas siempre

Si ves que no hay nada sospechoso con tu clave y funciona a la perfección, no es necesario modificar la contraseña periódicamente. Esto, siempre y cuando no veas nada sospechoso, ya que si lo haces, lo único que conseguirás es confundirte.

Además, estos cambios generalmente se hacían eran fáciles de detectar por los hackers, por lo que no aportaba en nada a la seguridad.

Si hay sospechas, realiza un cambio

Si tienes fundadas sospechas de que tu contraseña fue hackeada o que alguna persona la conoce, es recomendable cambiarla. Los cambios mínimos a veces resultan lógicos para los hackers. Así por ejemplo, si tu clave es “megustaelarrozconpollo” y lo cambias por “megustaelarrozconpollo2”, es algo inseguro y fácil de detectar por un hacker.

Resguarda la confidencialidad

No olvides jamás que las contraseñas son personales y aunque confiemos en otra persona, no es recomendable compartirla, ya que un simple error de ese tercero, podría derivar en la pérdida de nuestra información o en el robo de ésta, siendo ocupada de mala manera.

Evitar la recordación automática

No es seguro utilizar el ofrecimiento de algunos programas o sitios web, de recordación automática, ya que puedes poner en riesgo tu cuenta, sin la necesidad de que un hacker se esfuerce en conseguir tu clave. Lo mejor es digitar uno mismo la contraseña, las veces que sea necesario.

En Mejor Hosting sabemos que la seguridad es uno de los elementos clave a la hora de seleccionar tu proveedor de alojamiento web, y por lo mismo es que hemos querido brindarte algunos tips, acerca de la seguridad de tus claves, para que no tengas que pasar un mal rato.

Rethink o como combatir a los trolls de internet

Es pan de cada día, el anonimato que proporciona Internet otorga libertad, pero para algunos esto se traduce en atacar a otros sin el más mínimo remordimiento. Este tipo de gente es lo que conoce como trolls. ¿Podrán ser detenidos?

Trisha Prabhu con sus 13 años y cree que sí. Su proyecto Rethink ha conseguido ser finalista a nivel mundial de la Google Science Fair 2014. ¿Cuál es la idea? Simple: hacer que los adolescentes relean los mensajes crueles y con insultos que van a publicar, se pregunta al usuario si quiere publicar el mensaje. Si este dice que sí, Rethink le muestra la siguiente advertencia: “Este mensaje podría hacer daño a otros. ¿Seguro que quieres publicarlo?”. Tal cual.

¿Es posible que una pregunta pueda disuadir a los trolls? En las pruebas que Trisha realizó (con 300 adolescentes y más de 1500 mensajes), los resultados han sido bastante esperanzadores, ya que el 93.43% de ellos se arrepintieron antes de pulsar el botón “enviar”.

Todo gracias a una simple pregunta que nos recuerda, tras un nick hay una persona.

Jive, la plataforma social de comunicación y colaboración para empresas

Una organización utiliza distintos servicios para cubrir necesidades diferentes. Gmail, Evernote, Dropbox y Exchange, incluso redes sociales como Twitter y Facebook son pan de cada día. A veces la cantidad de herramientas puede resultar abrumador y afectar la productividad de los usuarios. Es aquí cuando entra “Jive”.

Jive es una plataforma social de colaboración y comunicación que proporciona soluciones de software para empresas. Combina el poder de software de comunicación, colaboración, redes sociales y su monitoreo, todo en una plataforma integrada. Jive se centra en soluciones para aumentar la productividad del equipo de trabajo. Su fin es facilitar el intercambio de ideas y el conocimiento del trabajo de todos los miembros de la organización.

Algunas de sus funcionalidades más notables son:

Red Social Corporativa: Jive brinda redes colaborativas donde los empleados se sincronizan y trabajan en conjunto de manera eficiente. No son solo para hablar de trabajo.

Portal informativo: con Jive tendrás un lugar para mantenerte al día y encontrar la información y a las personas oportunas que necesitas para hacer tu trabajo. Recibe las últimas noticias de la empresa y contacta a tus compañeros rápidamente, todo desde tu escritorio.

Portal multiaplicación:  Jive consolida todas tus fuentes de información, tanto Gmail, Exchange, Dropbox, Yammer, Evernote, Facebook, Twitter y RSS feeds, entre otros. Podrás seguir todos tus servicios sin perder notificaciones y responder desde un mismo lugar.

Directorio de empleados: Jive localiza rápidamente a las personas con las que deberías mantener contacto, todo basado en sus habilidades y reputación para ayudarte a mantener las conexiones correctas. Ellos los definen como un LinkedIn para empresas.

Búsquedas más eficientes: realiza búsquedas empresariales tan fáciles como con Google. El buscador de Jive es rápido e inteligente, encuentra el contenido más relevante, útil y con resultados personalizados en base a su trabajo e intereses.

¿Te parece todo esto una buena idea? Pues puedes visitar su sitio http://www.jivesoftware.com/

¿Amante de la programación? 670 libros gratis.

Si eres un amante de la programación o estás en el proceso de aprendizaje, pues esta información de seguro te encantará.

En Internet día a día aparecen todo tipo de recursos para aprender en internet, y hoy compartimos este que se convertirá en un agradable regalo para programadores, ya que consta de una colección de más de 670 libros de programación para descargar gratis.

Hay libros de todo tipo, ya sea de Java / AJAX, Python, Ruby, C++, programación orientada a objetos, Perl, PHP, JQuery, .NET, programación para dispositivos móviles, y muchísimo más.

La colección , se encuentra disponible en el conocido sitio OpenLibra y todos los libros pueden ser descargados sin pagar un solo centavo o visualizarlos en formato PDF de manera online.

Esperamos que estos libros les resulten de utilidad y obviamente demás está decir que guarden la página en favoritos para entrar a descargar libros cuando tengan un poco de tiempo libre y quieran aprender o mejorar sus dotes de programador.

Enlace: http://www.etnassoft.com/biblioteca/categoria/libros_programacion/

Keywordtool: Descubre lo que se busca en Google.

Como sabrán, Google tiene un herramienta de búsqueda de palabras clave y frases de uso habitual asociada a AdWords; en la que podemos incluir una palabra y ver otras relacionadas, las que se obtienen en función de las búsquedas realizadas por personas en Internet, Keyword Planner es bastante utilizada por quienes configuran y desarrollan campañas de marketing y quienes escriben artículos en función de Google.

Ahora contamos con una herramienta muchísimo mas intuitiva y simple de usar: keywordtool.io

Keywordtool.io es un buscador que no necesita registro para su utilización, solo debemos elegir la versión de Google y el idioma para obtener un informe de las frases con la palabra deseada y que son las mas buscadas.

Si eres de esos obsesivos con el SEO, es posible que acostumbres a escribir artículos pensados en buscadores por sobre el usuario, algo no muy recomendado, podras influenciar tus textos con los resultados entregados. Ingresando la búsqueda que necesitas, puedes obtener todas las frases generadas y copiarlas a la plataforma de AdWords si estas pensado en cubrir una categoría especifica.

Es claro que Keywordtool.io es una herramienta muy eficaz, elegante y rápida, como muchas armas de doble filo.

No dejes de considerar un buen complemento a tu sitio web, en MejorHosting encontraras un detallado ranking con los mejores servicios disponibles para tu sitio.

 

Energiza tu fuerza de ventas con Sparta.

¿Tienes un equipo de venta en tu tienda o empresa y están faltos de competitividad? Energiza las ventas con Sparta, aplicación para que los vendedores compitan entre ellos.

Sparta es la solución para incentivar la sana competitividad entre tu fuerza de ventas y de paso mejorar tus números.

Sparta es una plataforma web, con prueba gratuita, en la que vendedores puede competir registrando sus acciones y participando de actividades configuradas por las empresas.

Cada vendedor tendrá su perfil registrado, su feed de novedades, sus medallas, etc., siempre con la posibilidad de comunicarse con otros mencionándolo mediante “@usuario”, como si se tratara de Twitter, generando así una red interna de vendedores de una misma compañía.

El objetivo no es solo “Gamificar” (crear un juego) de ventas, eso ya es antiguo, ¿Alguien dijo vendedor del mes?; sino también crear una plataforma de comunicación sencilla y fácil de entender  que pueda ejecutarse en empresas de forma paralela a su Intranet.

La versión 2.0 de Sparta nació hace pocos días, disponible en new.spartasales.com, aunque comentan que los clientes podrán usar la versión clásica sin problemas.

Por desgracia no está en español, aunque dependiendo de la demanda es posible que empiecen a considerar la traducción como una nueva prioridad.

Complementa tu tienda On-line con los mejores hosting de Chile, revisa nuestro ranking haciendo click aquí.

Stacker, nueva herramienta para Social Media.

Tanto como Hostings en Chile hay muchos (los mejores siempre en nuestro ranking), herramientas para gestionar redes sociales también, pero muy pocas enfocadas a las empresas y profesionales del “Social media”.

Stacker es un nuevo integrante de este segundo grupo, en el que parece que todavía hay algo de hueco para uno más.

Su funcionamiento es simple: nos permite publicar en redes sociales (de momento perfiles en Twitter y perfiles y páginas en Facebook) y ver respuestas y menciones para poder responderlas directamente desde su panel de control. Aunque incluye algunas funcionalidades extra que gustarán a muchos community manager: permite crear equipos, añadiendo colaboradores a nuestra cuenta, de manera que un equipo de personas podrían estar gestionando esas cuentas.

Podemos publicar tweets y mensajes en Facebook directamente desde Stacker, o bien programarlos para que aparezcan en los distintos perfiles las horas “indicadas” (que se supone que serían aquellas en las que tenemos más engagement). También permite revisar desde el mismo panel las respuestas y los comentarios que nos han dejado, y contestarlos. Tendremos una bandeja de entrada por cada perfil social. También nos permite obtener analíticas sobre el alcance y el engagement (respuestas, favoritos, retweets…) de nuestros contenidos.

Hay que mencionar que, a priori, Stacker no aporta nada que no aporten otras herramientas, como HootSuite (que es prácticamente estándar en el sector). Aunque puede ser una opción interesante para ciertos equipos que no sean especialmente exigentes pero que sí que necesiten características específicas. Es cuestión de evaluarlo: ofrecen unos días de manera gratuita (y sin necesidad de introducir tarjeta de crédito) para comprobar que cumple nuestras necesidades.

Stacker es gratuito si no vamos a necesitar colaboradores en nuestras cuentas, pudiendo enlazar hasta cuatro perfiles de Twitter y Facebook. A partir de ahí ofrecen una serie de planes de pago cuyo precio varía en función de los perfiles enlazables y los colaboradores que podemos admitir en nuestra cuenta: desde 10 a 250 dólares mensuales.

¿Qué características debe tener un CMS para comercio electrónico?

¿Interesado en el E-commerce?, en la siguiente entrada te contaremos cuales son las principales características para elegir un CMS enfocado en E-commerce y no quedar en el intento.

Pero lo primero: ¿Qué es un CMS?
Content Manager System o sistema manejador de contenidos, CMS en su sigla inglesa, es como su nombre lo indica un software web, pensado en la gestión de contenidos.
Desde una revista a una tienda con mas de 10.000 productos, los CMS son generalmente la solución a gran parte de las necesidades de una empresa sin presencia en Internet.
Las principales ventajas de un CMS son:
Coste reducido: El sistema se construye una vez y se puede utilizar en multitud de tiendas. Gran parte de los CMS cuentan con versiones gratuitas.
Evolución: Normalmente los CMS evolucionan a través de la entrega de nuevas versiones.
Comunidad: Mucha otra gente utilizará nuestro mismo sistema. Ante un problema es muy probable que alguien lo haya sufrido antes que nosotros y que podamos encontrar información sobre cómo solucionarlo.

Necesidades a las que enfocarse:

Gestión de Productos:
Pensando en que el producto es el principal contenido a gestionar, debemos pensar en un CMS con suficiente “expresividad” de permitirnos guardar el producto con descripciones claras, características y atributos

Es posible que el producto se piense regularmente como objetos materiales a enviar al comprador. Es fundamental visualizar en que productos intangibles como descargas, textos, música deben poder suministrarse a través del CMS.

 Entre la información que compone un producto, los principales elementos serán:

  • Identificador del producto (SKU)
  • Nombre
  • Imagenes
  • Descripción
  • Información de precios de venta
  • Información de precios de compra
  • Información de proveedores
  • Información de stock
  • Información de atributos del producto (colores, tallas, variantes, etc)

Gestión de Usuarios
Por necesidades técnicas, en muchas ocasiones necesitaremos almacenar, al menos de manera temporal, información de los usuarios de la tienda, como por ejemplo para el envió de productos.
Tampoco debemos olvidar la importancia del marketing en el comercio electrónico hace que, además, deseemos contar con el máximo posible de información de los usuarios. Dado que a la hora de plantear un sistema como un CMS de eCommerce debemos posicionarnos en el peor de los casos, el CMS debe ser capaz de gestionar toda la información posible sobre los usuarios de la tienda. Los principales elementos son:

  • Identificador
  • Nombre
  • Información de sesión
  • Correo electrónico
  • Dirección de envío
  • Dirección de facturación
  • Aceptación de recibir información comercial
  • Relación entre productos y usuarios

Entendemos por relación entre productos y usuarios (logados o no) a toda la información que podemos almacenar que incluya a uno o más productos y a uno o más usuarios. Entre esta información podemos encontrar, por ejemplo, los productos que ha visitado un usuario en una sesión, el carrito de un usuario o su histórico de compras.

Localización
Un CMS para comercio electrónico debe darnos facilidades a la hora de mostrar información en varios idiomas, monedas e impuestos.

Configuración
Dado que un CMS se construye con un propósito general, es necesario contar con opciones de configuración que se ofrecen para poder adaptar el CMS a diversas situaciones. Ejemplo: Elegir si mostramos o no contenido sin stock, mostrar precios con o sin impuestos, entre otros.

Extensiones
Uno de los apartados mas importantes, es sin ir mas lejos, la característica que mayor valor agrega al CMS y que permite mantener, mejorar y extender las características iniciales del CMS:

Diseño
Contar con un CMS basado en nuevas tecnologías web, permitirá flexibilidad a la hora de que los usuarios visiten el sitio, así como compatibilizar con distintos dispositivos. Agilizar la carga y asegurar un correcto funcionamiento con otros navegadores.

No olvides contar con un buen proveedor de hosting al momento de pensar en tu tienda on-line, nada mejor que complementar un buen CMS con un buen hosting. ¡Revisa nuestro buscador de planes!

4 consejos para mantener tu sitio seguro

 

Si tienes un plan básico o revendedor, un VPS o un servidor dedicado, la seguridad siempre debe ser la principal prioridad.

Aquí cuatro consejos básicos para mantener todo como corresponde:

  • Asegura el FTP: Usa buenas contraseñas, evita utilizar la misma de clave que tienes en otros servicios. La complejidad es vital, utiliza una combinación de letras, números y símbolos.
  • SSL: Si manejas una tienda en línea, lo ideal para mantener seguras las transacciones es utilizar el cifrado SSL. Un cifrado SSL encriptará nuestros datos y evitara que personas maliciosas puedan acceder a ellos
  • Respaldos: Hacer respaldos (o backups) es fundamental. Es necesario realizarlos de manera frecuente y asegurarse de que estos funcionen. Es recomendable contratar un servicio de hosting que realice backups automáticos.
  • Mantenimientos y actualizaciones: Si utilizas CMS (Content Management System) como WordPress o Joomla, es imprescindible revisar regularmente las nuevas actualizaciones disponibles y aplicarlas, con esto podrás prevenir que un usuario malintencionado aproveche vulnerabilidades que puedan atentar contra tu sitio.
Quieres anunciarte con nosotros?
Ten mas visibilidad de tus servicios uniéndote al top rank de Chile!